1,826 research outputs found

    Mineral profile grassland of Andropogon lateralis and Sorghastrum setosum (Gramineae) in Corrientes, Argentina

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue determinar la composición florística y el aporte de minerales a la dieta animal para la producción de carne bovina de los pastizales de Andropogon lateralis Nees (PAL) y Sorghastrum setosun (Griseb.) Hitchc. (PSS), analizados mediante espectrometría ICP-AES en dos series de suelo de la provincia de Corrientes, Argentina. El mayor aporte de materia seca lo realizan A. lateralis y S. setosum. El aporte de leguminosas es bajo. El perfil de elementos minerales esenciales, probablemente esenciales y los de función incierta, cubren parcialmente los requerimientos del ganado bovino productor de carne, excepto para Mn. Las relaciones entre elementos, Ca/P, Na/K (mEq), Cu/Mo y Cu/Fe son aceptables. Las relaciones K/Mg, K/Ca+Mg (mEq) y Na/Mg (mEq) no son adecuadas, pues existe deficiencia de Mg.The goal of this work was to determine the floristic composition and the mineral contribution of Andropogon lateralis Nees (PAL) and Sorghastrum setosum (PSS) pastures, in the animal diet for the production of beef, analyzed by ICP-AES spectrometry in two series of soils from the Province of Corrientes, Argentina. The greatest contribution of dry raw matter is provided by A. lateralis and S. setosum. The contribution of legume is low. The profile of essential mineral elements, probably essential ones and of those of uncertain function, partially fulfill the meat producer cattle requirements. The elemental ratios Ca/P, Na/K (mEq), Cu/Mo and Cu/Fe, are acceptable. The K/Mg, K/Ca+Mg (mEq) and Na/Mg (mEq) ratios are not adequate, and there is Mg deficiency.Fil: Bernardis, Aldo C.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasFil: Villafañe, Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasFil: Pellerano, Roberto G.. Universidad Nacional del NordesteFil: Marchevky, Eduardo. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química

    La cadena de carne bovina en Costa Rica: identificación de temas críticos para impulsar su modernización, eficiencia y competitividad

    Get PDF

    Conservación de forrajes

    Get PDF

    Algunas anotaciones sobre la importancia del cobre en la reproducción bovina

    Get PDF
    In this brief review of the topic, information related to some functions of copper in cattle, their requirements, deficiencies, toxicity, effects on reproduction and some supplementation methods were summarized. e importance of copper in animal reproduction and some interrelations with other minerals, general symptoms of deficiency and intoxication in bovines were also addressed. e nutritional requirements of copper and the concomitant concentration of iron, molybdenum and sulfur were also discussed. In conclusion it can be said that a correct mineral balance in the animal diet, as well as the assurance of adequate consumption, implies an improvement in pregnancy rates, birth rate, increase in milk production, better weights at weaning and gain of weight, improving the profitability of bovine production systems.En esta breve revisión de tema se resumió información relacionada con algunas funciones del cobre en bovinos, sus requerimientos, deficiencias, toxicidad, efectos sobre la reproducción y algunos métodos de suplementación. También se abordó la importancia del cobre en la reproducción animal y algunas interrelaciones con otros minerales, síntomas generales de deficiencia y de intoxicación en bovinos. Igualmente se comentó los requerimientos nutricionales del cobre y la concentración concomitante del hierro, molibdeno y azufre. En conclusión se puede afirmar que un correcto balance mineral en la dieta animal, así como el aseguramiento de un adecuado consumo, supone una mejora en las tasas de preñez, tasa de natalidad, aumento de la producción en leche, mejores pesos al destete y ganancia de peso, mejorando la rentabilidad de los sistemas de producción bovin

    Edema mamario ante y post parto en vacas lecheras en la Finca San José de las Ramplas, Mateare, Managua, mayo – agosto 2013

    Get PDF
    Con el objeto de evaluar la prevalencia del edema mamario bovino, se desarrolló el presente estudio de caso en la Finca San José de las Ramplas, municipio de Mateare, Managua. Se analizaron 4 casos positivos a edema de la glándula mamaria ante y post parto, de un total de 34 vacas lactantes en el periodo de mayo-agosto del 2013. El edema mamario consiste en la acumulación excesiva de fluidos en el espacio intercelular que puede generar efectos negativos en el animal, tales como: estrés, dolor, aumento en la susceptibilidad por heridas a causa de la tensión de la piel, mayor probabilidad de sufrir mastitis, daño al pezón, ruptura del ligamento suspensorio de la ubre, disminución de la producción de leche e inconvenientes en el ordeño. El diagnóstico de la alteración se realizó a partir de la inspección de los casos positivos detectados mediante examen clínico y el análisis comparativo con las tablas 1 y 2 de calificación de presencia de edema mamario; se realizaron pruebas complementarias para diagnóstico de mastitis, la anamnesis y conjuntamente el llenado de la hoja clínica; recolectando los datos para analizar las causas y factores predisponentes que conllevaron a esta patología en las vacas; obteniendo una prevalencia de 11.76 % con respecto a la población de la categoría lactante. Esta patología se presenta comúnmente en vaquillas y vacas en el preparto, post parto y primigestas, causada por el cambio brusco en la alimentación, escaso consumo de agua, y primer parto a mayor edad. Para prevenir esta patología, se recomienda conocer el manejo del hato bovino, indagar sobre la correcta alimentación e implementar los programas nutricionales de acuerdo con los recursos que existen en la finca y que suplan las necesidades de cada categoría, implementar un plan sanitario que incluya la suplementación con vitaminas y minerales de acuerdo a su estado productivo y reproductivo para el correcto funcionamiento del bovino según sus necesidades y capacitar al personal de la finca en cuanto a las normas de bioseguridad y manejo adecuado de cada categoría del hato

    Harina de Madero Negro (Gliricidia sepium) y su influencia en la producción de leche en vacas lactantes doble propósito, en finca Santa Teresa, comunidad Patastule, municipio de Matiguás, durante la época seca del 2009

    Get PDF
    El experimento se realizó en la finca Santa Teresa, ubicada en la comunidad de Patastule, municipio de Matiguás, departamento de Matagalpa. Se empleó un diseño de Sobrecambio Balanceado (Balanced Simple Crossover), compuesto de tres tratamientos, 2 Kg. de harina de madero negro (Gliricidia sepium) más 8 Kg. de caña de azúcar (Saccharum officinarum) (T1), 3 Kg. de harina de madero negro mas 8 Kg. de caña de azúcar (Saccharum officinarum) (T2) y 8 Kg. de caña de azúcar (T3); cada tratamiento con seis repeticiones y cada repetición constituida por una vaca lactando, representando una unidad experimental. El experimento tuvo una duración de 54 días, realizándose en tres periodos, de dieciocho días cada uno; cuatro días de adaptación y diez días de evaluación. Se incluyen cuatro días de descanso (desadaptación) que se le otorgaron al animal, después de haber finalizado cada periodo. Para la variable producción se comprobó mediante el método científico “Prueba de comparación múltiple de Tukey”, clasificándolos en tres categorías estadísticas bien diferenciadas, dejando en la primera al T1, con un aumento promedio en la producción de leche del 90.7 % en comparación al T3. Lo que confirma que el T1 tiene una influencia sobre la productividad de leche. Para la variable calidad de la leche, existió diferencia significativa entre los tratamientos, siendo el mejor tratamiento, los 2 Kg. (4.38 % de Materia grasa) en comparación al testigo (1.81 % de Materia grasa). Para el porcentaje de sólidos totales existieron diferencias significativas entre los tratamientos: T1 (12.13 %), T2 (12.41 %) y el T3 (10.67 %). El pH demostró diferencia estadística significativa, ubicándola en las siguientes categorías: En la primera categoría, el T1 (6.37) y en una segunda categoría al T2 (6.65) y al T3 (6.6). Los datos recolectados en la investigación por cada periodo (10 días), demuestran los beneficios netos (córdobas) por tratamientos, los cuales se distribuyen de la siguiente manera: T1, con un monto de C738.32,seguidodelT2conunadisminucioˊndel53 738.32, seguido del T2 con una disminución del 53% (C 344.97) y en tercer lugar el T3 que obtuvo un descenso del 67 % (C$ 242.42) con relación al T

    Evaluación de diferentes dietas en la alimentación del ganado bovino lechero en el Rancho “San Antonio”, Piedra Pintada, Comalapa, Chontales II semestre 2015

    Get PDF
    Se evaluó un sistema de alimentación para hembras bovinas lactantes con peso y edad homogénea, con el objetivo de valorar el comportamiento productivo lechero del hato ganadero. El estudio se llevo a cabo en el Rancho “San Antonio”, ubicada en la comarca Piedra Pintada, Comalapa, Chontales a 20 Km de Juigalpa – Managua y 7 km de La Mata – el Rancho hacia el Oeste. En el trabajo experimental se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA), el que estuvo compuesto por un lote de 8 bovinos hembras dividido en dos grupos al azar a los que se les evaluó el volumen, ganancia de grasa y peso de la leche al suministrarles una dieta diferente a cada grupo a base de Pasto Gamba Andropogon gayanus + concentrado “El Granjero” para vacas lecheras del grupo A vs Pasto Gamba Andropogon gayanus + desecho avícola (Pollinaza) + melaza mezclado de 1:1 litros de agua para el grupo B. Se determinó el alimento con mayor efecto en el rendimiento productivo de leche, condiciones de campo en pastoreo rotacional. Se recolectaron los datos en el trascurso de 3 meses (12 semanas) tiempo de implementación de la fase de campo del experimento y las variables definidas fueron procesadas en SPSS Statics 17.0 para Windows. Dentro de los resultados encontrados, se puede aseverar que se obtuvo un mayor rendimiento con la dieta I con hasta un 19% más en relación a la dieta II. Asi mismo, en cuanto a la ganancia de peso se observa que la dieta II tuvo mayor efecto y por último en relación al porcentaje de grasa se observa que la dieta I tuvo una alza de ganancia de grasa y aumentando su valor en la semana 6 y 8 culminando así en una ganancia mayor final en la semana 12. Palabras claves: Andropogon gayanus, producción, concentrado, pollinaza, genética, alimentación, salud anima

    Determinación del índice de destete y su efecto sobre el costo de producción en una crianza comercial de bovinos de carne en el municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa, Guatemala

    Get PDF
    Para el presente estudio se procedió a determinar el índice de destete y su efecto sobre el costo de producción en una determinada crianza comercial de bovinos de carne, a través del punto de equilibrio. Se utilizó la metodología propuesta por la Extensión de Servicios del Departamento de Agricultura de la Universidad de Texas A&M, con la cual se logró determinar el precio mínimo de venta al que se debe vender el ternero destetado. La metodología sugiere multiplicar el índice de destete por el peso promedio de destete, el resultado debe ser dividido por el costo de mantenimiento por vaca al año. Con un costo de mantenimiento por vaca al año de Q2,136.22, un índice de destete de 75% y un peso promedio de destete de 346 lb , se obtuvo un punto de equilibrio de Q8.23/lb por ternero destetado. Este resultado se logró comparar con el precio del mercado de la región donde se realizó dicho estudio Q4.00/lb, dando como resultado una pérdida de Q4.23/lb. Se concluye que ni aumentando tanto el índice de destete a un 95%, como el peso promedio al destete a 500lb, se lograría obtener un punto de equilibrio por debajo del precio del mercado; ya que se obtendría una pérdida de Q0.49 por libra de ternero destetado. Es necesario disminuir de manera significativa el costo de mantenimiento por vaca al año, para no obtener una pérdida económica significativa

    Efecto de la suplementación con cobre en la reproducción de la hembra bovina en pastoreo: Effect of the mineral supplementation whit copper in deficient areas on bovine reproduction

    Get PDF
    Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la suplementación de cobre en la reproducción en vacas mestizas Holstein x Cebú, donde fue diagnosticado el estado de hipocuprosis mediante el examen clínico y el estudio bioquímico de Cu en suero sanguíneo (8,36-10,6 µmol/L) y tejido hepático (22-47 ppm). Se utilizaron 2 593 vacas de cuatro a ocho años de edad, distribuidas en 25 lecherías de la provincia de Sancti Spiritus. Las vaquerías se agruparon en tres tratamientos: T-I (3 499 ppm), T-II (1 749 ppm) y T-III (350 ppm grupo control) en forma  de óxido cúprico. La disponibilidad de la mezcla fue de 80g/animal/día a consumo voluntario. La suplementación  restableció los niveles sanguíneos y las reservas hepáticas de cobre, aumentó la natalidad un 5 % y 8 %, se redujo la tasa de abortos del 7 % al 2,5 % y los intervalos entre partos en 50 días. Palabras clave: Hipocuprosis, suplementación de cobre, indicadores reproductivos

    Alternativas alimenticias utilizadas en el ganado bovino, época seca en el municipio de San Ramón-Matagalpa, 2013

    Get PDF
    El estudio “Alternativas alimenticias utilizadas en el ganado bovino, época seca en el municipio de San Ramón-Matagalpa, 2013”, se definió con los siguientes objetivos: Caracterizar el manejo del sistema de producción, describir las razas bovinas, describir el manejo alimenticio, identificar las especies y árboles forrajeros, Identificar alternativas de alimentación para verano, determinar el manejo sanitario, reproductivo y productivo del ganado bovino. Se realizaron entrevista a 88 ganaderos, obteniendo los siguientes resultados: un 60.50% de los productores utiliza el sistema extensivo, un 36.36% semi-intensivo y 1.14% intensivo; entre las razas y cruces están: el Suindico (34.40%), pardo suizo (14.46%) y Holstein (9.16%); en el manejo alimenticio un 100% utilizan pastos naturales (Zacate estrella, grama común y gamba), en un 70.5% pastos de corte (Taiwán, Jaragua y Caña Japonesa); en un 21.6% concentrado, 31.8% utiliza melaza, un 93.2% sal común, 80.7% Pecutrin; las especies de árboles utilizadas en la alimentación se encontraron el Guácimo, Guanacaste, Genízaro y árboles de sombra como: Madero Negro, Mango y Aguacate. En las alternativas de alimentación se encontró que solo un 21.7% utilizan alternativas de alimentación entre las más utilizadas están: Bancos de Proteínas 8%, Bloques multinutricionales y ensilaje 3.4%; las patologías que se presentaron fueron: mastitis 31.8%, aborto 18.2%, pierna negra 17% y retención placentaria en un 14.8%; en vacunación se realiza para brucelosis, pierna negra, ántrax, septicemia hemorrágica, edema maligno, diarrea y contra rabia, realizan pruebas de tuberculosis, brucelosis, mastitis y parásitos internos, desparasitan a nivel internoexterno un 96.6%; las vitaminas más utilizadas son: AD3E 69.3%, Complejo B 55.75% y Vitamina K 13.6%, en caracterización reproductiva la relación vaca-toro es de 19:1, con monta natural, el control de los celos se ausenta en verano. En producción el promedio de vacas en ordeño es de 14.66%, la producción general de leche en verano es de 4.36 litros y en invierno 7.19 litros, el mayor porcentaje de grasa es de 4
    corecore